Políticas de García Vega
GARCÍA VEGA S.A.S es una empresa líder en el mercado de alquiler de equipos para la construcción en el oriente Colombiano con calidad que satisfaga las necesidades y expectativas de nuestros clientes y de las partes interesadas, por ello la organización se compromete a través del liderazgo gerencial a prevenir el daño al medio ambiente y el daño a la propiedad; además se compromete a cumplir con los requisitos legales aplicables y otros suscritos por la organización y a promover el desarrollo sostenible y a mejorar continuamente el desempeño de su sistema de gestión ambiental con la finalidad de garantizar la rentabilidad de la organización.
POLÍTICA DE CALIDAD
En GARCÍA VEGA SAS. Creamos y proveemos soluciones para la industria de la construcción mediante el alquiler y venta de equipos, la fabricación e instalación de ingeniería en acero y la mejor protección contra la corrosión a través del servicio de Galvanizado por inmersión en caliente, todo esto a precios competitivos, ofreciendo una asesoría profesional con un recurso humano, equipo y materias primas de primera calidad. Contamos con un equipo de trabajo interdisciplinario y comprometido por satisfacer las necesidades del cliente mediante el cumplimiento de los requisitos, las especificaciones técnicas, los parámetros de costo y tiempo fijados, y el mejoramiento continuo de todos nuestros procesos y servicios.
POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL
GARCÍA VEGA S.A.S. empresa dedicada a la construcción y fabricación y alquiler de equipos para la construcción, se compromete a establecer actividades de promoción y prevención de accidentes de tránsito; por ello todos los trabajadores y contratistas que utilicen vehículos propios o de terceros para el desarrollo de las actividades contratadas por la empresa, son responsables de participar de las actividades que se desarrollen con el fin de disminuir la probabilidad de ocurrencia de accidentes de tránsito que puedan afectar la integridad física, mental y social de los trabajadores, contratistas, la comunidad en general y el medio ambiente.
La política de seguridad vial está fundamentada en los siguientes compromisos:
El control de los riesgos derivados del comportamiento de los conductores mediante el desarrollo de programas de concientización y educación.
El cumplimiento del Código Nacional de tránsito y demás regulaciones nacionales y locales asociadas con el transporte terrestre.
El desarrollo de programas de inspecciones y mantenimiento preventivo de los vehículos.
La empresa destinará los recursos financieros, humanos y técnicos necesarios para dar cumplimiento a la presente política y la mejora continua de la gestión en seguridad vial, y de igual manera impondrá las medidas disciplinarias a que haya lugar ante la desobediencia de la misma.
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
García Vega S.A.S. dedicada a prestación de servicios industriales en las áreas de la Construcción, tiene como prioridad proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la planeación, aplicación, evaluación y mejora continua del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, identificando y controlando los riesgos de nuestra organización, los cuales están constituidos principalmente por: Riesgo Físico (Ruido, Altas Temperaturas) Riesgo Mecánico, Riesgo Biomecánico, Riesgo Químico, entre otros, que puedan afectar la salud de nuestros trabajadores y los de las demás partes interesadas.
García Vega S.A.S. se compromete a asignar los recursos humanos, económicos, tecnológicos y de otra índole, necesarios para el diseño, implementación y evaluación de las actividades SG-SST con el fin de prevenir la ocurrencia de accidentes y enfermedades de origen laboral.
Promovemos la participación activa del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y de todos los niveles de la organización, formando un compromiso de autocuidado y conciencia frente a las obligaciones y responsabilidades referente a la salud laboral y la prevención de accidentes y enfermedades.
Nos comprometemos a dar cumplimiento a la legislación nacional vigente y demás requisitos en materia de riesgos laborales y de Seguridad y Salud en el Trabajo, de igual forma, nos comprometemos a efectuar todas las medidas preventivas y correctivas de acoso laboral que sean necesarias para mantener un buen ambiente en el trabajo.
La presente política se difundirá a todos los trabajadores directos o en misión, contratistas, subcontratistas y personal que se encuentre bajo el control de la empresa, será revisada anualmente y actualizada de acuerdo a los cambios internos o en los procesos y los que impartan la legislación, garantizando que sea pertinente y adecuada para la empresa. Igualmente estará publicada en cada centro de trabajo y será revisada una vez cada año.
POLÍTICA DE USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES
Es compromiso de GARCÍA VEGA S.A.S., establecer acciones de prevención de incidentes y promoción de la seguridad en vías públicas, este motivo, se establecen los siguientes lineamientos como política preventiva:
- Está prohibido el uso de teléfonos celulares, equipos de video, audífonos u otros que puedan distraer al conductor mientras esta el vehículo en marcha.
- Para poder recibir o realizar una llamada debe estacionarse completamente el vehículo de manera apropiada y en un lugar seguro.
- Sea claro con las personas que llaman a su número dejando un mensaje en su correo de voz aclarando que usted es un conductor libre de celular y que no está disponible para hacer/responder llamadas mientras conduce. Déjeles claro que usted va a devolver su llamada cuando pueda hacerlo con seguridad.
- Comunique proactivamente su nuevo compromiso con aquellos que puedan tener expectativas con respecto a su disponibilidad inmediata.
- Coloque el teléfono celular fuera de su alcance mientras se conduce, para que pueda evitar la tentación de tomarlo.
- No intente realizar llamadas o enviar mensajes mientras está detenido ante un semáforo. Muchos accidentes ocurren en las intersecciones. Debe estar alerta para que pueda responder a las acciones de otros conductores.
- Tenga un plan de descanso con períodos de cada dos o tres horas en sus viajes, que además le permita comprobar los mensajes y devolver las llamadas.
- Al conducir, desvíe sus llamadas al buzón de mensajes o a otra ubicación en la que alguien más pueda decidir si se necesita de atención inmediata.
- Como medida radical, apague su teléfono celular mientras conduce.
Los empleados que sean sancionados con infracciones de tránsito como resultado del uso de celulares al estar manejando serán responsables de todas las multas que resultan de tales acciones, no importa si es teléfono personal o de la empresa. Como también de las sanciones administrativas a que haya lugar.
Está prohibido el uso de teléfonos celulares, equipos de video, audífonos u otros que puedan distraer al conductor mientras esta el vehículo en marcha.
Comunique proactivamente su nuevo compromiso con aquellos que puedan tener expectativas con respecto a su disponibilidad inmediata.
Tenga un plan de descanso con períodos de cada dos o tres horas en sus viajes, que además le permita comprobar los mensajes y devolver las llamadas.
Para poder recibir o realizar una llamada debe estacionarse completamente el vehículo de manera apropiada y en un lugar seguro.
Coloque el teléfono celular fuera de su alcance mientras se conduce, para que pueda evitar la tentación de tomarlo.
Al conducir, desvíe sus llamadas al buzón de mensajes o a otra ubicación en la que alguien más pueda decidir si se necesita de atención inmediata.
Sea claro con las personas que llaman a su número dejando un mensaje en su correo de voz aclarando que usted es un conductor libre de celular y que no está disponible para hacer/responder llamadas mientras conduce. Déjeles claro que usted va a devolver su llamada cuando pueda hacerlo con seguridad.
No intente realizar llamadas o enviar mensajes mientras está detenido ante un semáforo. Muchos accidentes ocurren en las intersecciones. Debe estar alerta para que pueda responder a las acciones de otros conductores.
Como medida radical, apague su teléfono celular mientras conduce.
Los empleados que sean sancionados con infracciones de tránsito como resultado del uso de celulares al estar manejando serán responsables de todas las multas que resultan de tales acciones, no importa si es teléfono personal o de la empresa. Como también de las sanciones administrativas a que haya lugar.
POLÍTICA DE USO DEL CINTURÓN DE SEGURIDAD
Es compromiso de GARCÍA VEGA S.A.S., establecer acciones de prevención de incidentes y promoción de la seguridad en vías públicas, por esta razón, se establecen los siguientes lineamientos como política preventiva con respecto al uso del cinturón de seguridad:
- El cinturón de seguridad tiene como función principal sujetar y mantener al conductor y pasajero en su sitio, minimizando las heridas en caso de colisión, evitar que la persona salga despedida, que se golpee con elementos duros del interior y se desplace dentro del vehículo.
- Todo trabajador o contratista debe tener puesto el cinturón de seguridad siempre que conduzca un vehículo por corto que sea el trayecto y es responsable –en el evento que aplique– que cada uno de los ocupantes del vehículo lo usen de manera apropiada, segura y en todo momento.
- La parte de abajo del cinturón siempre debe quedar por encima de los muslos y nunca en el abdomen. También es importante ajustar la altura del anclaje superior del cinturón para que no sea demasiado elevada ni excesivamente baja, lo correcto es situarlo de tal manera que el cinturón quede apoyado ligeramente sobre el hombro y bien centrado.
- Esta norma debe aplicarse a todos los ocupantes del vehículo, de acuerdo con lo estipulado en el Código Nacional de Tránsito; Ley 769 de 2002, Artículo 82 y la resolución 19200 de 2002 la cual indica que: “A partir del año 2004 los vehículos fabricados, ensamblados o importados se les exigirá el uso de cinturones de seguridad en los asientos traseros, con las características técnicas de fijación y anclaje contempladas en el artículo 2° del presente acto administrativo.”
- Los trabajadores que sean sancionados con infracciones de tránsito como resultado de la inobservancia del uso de cinturones de seguridad serán responsables de todas las multas pecuniariamente que resultan de tales acciones, como también a las sanciones administrativas de la Sociedad.
POLÍTICA DE CONTROL DE VELOCIDAD
El control de la velocidad tiene como objetivo la reducción de la cantidad de colisiones vehiculares, de las lesiones graves y las víctimas mortales que pueden generar dichas colisiones. En consideración a esto GARCÍA VEGA S.A.S., establece una política para el control y la regulación de la velocidad que permita a los conductores, contratistas y trabajadores en general conducir a un nivel de velocidad que considere la seguridad vial como el principal objetivo.
Por esto será compromiso de GARCÍA VEGA S.A.S y de sus trabajadores:
- Mantener un trato cordial y de respeto con los demás actores de la vía.
- Preservar su integridad física y la seguridad de todas las personas.
- Cumplir con todas las normas y regulaciones de tránsito técnicas y empresariales.
- Conducir a una velocidad apropiada a las condiciones del clima, el tráfico y la carretera.
Los límites de la velocidad máxima permitidos son:
- 30 kilómetros por hora en condiciones de lluvia o baja visibilidad,
- 40 kilómetros por hora en vías rurales con pavimento en malas condiciones,
- 60 kilómetros por hora en vías urbanas,
- 80 kilómetros por hora en vías rurales pavimentadas, y
- 80 kilómetros por hora en autopista.
Se debe cumplir con la velocidad de acuerdo con la demarcación en cada área urbana o rural y reducir la velocidad en las siguientes condiciones:
- Cuando transita por lugares concurridos (zonas escolares, militares, recreacionales, desfiles o Manifestaciones).
- Encuentra vías en mal estado o resbalosas.
- Ascenso o descensos pronunciados.
- Pasos angostos.
- Visibilidad deficiente (lluvia, niebla, humo o polvo).
- Alto tráfico vehicular.
- Trabajos de mantenimiento en la vía.
- Obstáculos en la vía.
- En la proximidad de una intersección.
- Curvas peligrosas.
- Cuando las señales de tránsito lo ordenen.
- Todas aquellas que se señalen en las normas de tránsito.
El exceso de velocidad y las infracciones de tránsito se convierten en una violación a la regulación colombiana y a esta política, por lo tanto estará sujeto a la aplicación de normas disciplinarias.
POLÍTICA DE TIEMPOS DE DESCANSOS
Otro factor correspondiente a conductas que generan un riesgo latente en la vía, es la falta de descanso en horas no laborales toda vez que afecta el normal desempeño de las actividades de la empresa al no contar con personal en óptimas condiciones, acción que se previene mediante la concientización de los trabajadores en este campo.
De acuerdo con esto, los conductores vinculados con GARCÍA VEGA S.A.S. no deben conducir un vehículo si no se encuentran en condiciones de descanso debidas. Por lo tanto, será responsabilidad de los conductores haber contado con un adecuado descanso a la hora de sentarse al volante, por su parte, la empresa recordará s sus trabajadores a través de jornadas de sensibilización y capacitación enmarcadas dentro del Programa de Capacitación en Seguridad Vial cómo deben identificar la fatiga o cualquier síntoma de alerta, así como los medios para abordarlo.
Adicionalmente, GARCÍA VEGA S.A.S. a través de esta política pone de presente a los trabajadores que conducir durante largos trayectos produce cansancio que afecta su capacidad de reacción, aumenta las distracciones, altera la percepción de las señales y genera estados de tensión, nerviosismo y agresividad que pueden desembocar en un accidente de tránsito.
Para efectos de cumplir lo anterior el conductor debe tener en cuenta cuando maneja las siguientes recomendaciones:
- Mantener la cabina del vehículo bien ventilada.
- Evitar comer de manera exagerada.
- Recordar que el tiempo máximo de conducción consecutivo en la noche no debe pasar de 4,5 horas.
- El tiempo máximo en el día no debe pasar de 8 horas.
La gerencia destinará los recursos que sean necesarios para el cumplimiento de esta política.