Cubiertas y su clasificación por categorías
Las cubiertas son elementos constructivos que buscan proteger las edificaciones de posibles daños de agentes externos, ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y darle seguridad. Con el paso del tiempo, otras características empezaron a ser relevantes: la eficiencia energética, el aislamiento acústico y el diseño estético que puede aportar a la eficiencia y apariencia de la construcción.
En la fabricación de cubiertas se pueden utilizar distintos materiales: paja, zinc, acero galvanizado, fibrocemento, elementos en arcilla, entre otros. La elección del material más adecuado para cada proyecto está en función del diseño arquitectónico, confort acústico y térmico, durabilidad ante agentes climáticos del área del proyecto, eficiencia energética y obviamente la relación beneficio costo de cada material.
Los componentes anteriores y la forma que pueda tener determina las categorías para clasificarlas adecuadamente.
Las cubiertas son elementos constructivos que buscan proteger las edificaciones de posibles daños de agentes externos, ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y darle seguridad. Con el paso del tiempo, otras características empezaron a ser relevantes: la eficiencia energética, el aislamiento acústico y el diseño estético que puede aportar a la eficiencia y apariencia de la construcción.
En la fabricación de cubiertas se pueden utilizar distintos materiales: paja, zinc, acero galvanizado, fibrocemento, elementos en arcilla, entre otros. La elección del material más adecuado para cada proyecto está en función del diseño arquitectónico, confort acústico y térmico, durabilidad ante agentes climáticos del área del proyecto, eficiencia energética y obviamente la relación beneficio costo de cada material.
Los componentes anteriores y la forma que pueda tener determina las categorías para clasificarlas adecuadamente.
Clasificación de cubiertas
Cubierta a dos agua
Las cubiertas planas tienen una característica especial: no son 100% planas. Todas tienen una inclinación no mayor del 3% para permitir la evacuación del agua. Se recomienda su uso en zonas cálidas y de bajas precipitaciones, sin embargo, con el avance en los materiales se ha popularizado en todo tipo de ambientes.
Las cubiertas planas tienen una característica especial: no son 100% planas. Todas tienen una inclinación no mayor del 3% para permitir la evacuación del agua. Se recomienda su uso en zonas cálidas y de bajas precipitaciones, sin embargo, con el avance en los materiales se ha popularizado en todo tipo de ambientes.
Tipos de cubiertas planas:
Cubiertas transitables
Cubierta ventilada a la catalana
Se caracteriza por tener dos capas y con una pendiente muy baja que permite ser usada como una terraza.
Cubierta calienta transitable
Este tipo de cubierta tiene una vida útil larga debido a los materiales térmicos para su creación. Es recomendable para zonas con inviernos fuertes debido a unas capas independientes que yacen sobre la cubierta.
Cubierta invertida con pavimento flotante
Se diferencia de las anteriores porque la capa de pavimento es completamente horizontal.
Cubierta invertida con protección de losa aislante
Se caracteriza por tener un mantenimiento sencillo debido a la facilidad para levantar las losas y realizar la limpieza o reparación.
Cubierta para aparcamiento
Este tipo de cubiertas son recomendables para aparcamientos porque posee una capa de protección que absorbe grandes cargas de agua.
Cubierta invertida con protección de grava
Cubierta ajardinada
- Tenga en cuenta el clima en la zona donde se realizará la construcción. Esto determinará el tipo de cubierta adecuado para la edificación y los materiales necesarios.
- Tener en cuenta la geometría de diseño de la cubierta para elegir materiales que se adapten a las formas, garanticen traslapos longitudinales y transversales para evitar filtraciones.
- Si su función es estética o necesita un tipo de cubierta con cualidades específicas: Aislamiento térmico/Aislamiento acústico.
- El presupuesto que tiene destinado a la compra de las cubiertas.
- Con materiales que no sean difíciles ni costosos de encontrar tras una posible reparación.
- Con la cubierta definida se debe diseñar la estructura de soporte, para que garantizar que soporte la cargas de diseño y separación máxima entre apoyos.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.